Repositorio Dspace

Cinética de extracción de aceite de piñón (Jatropha curcas L), cacaté (Oecopetalum mexicanum) y pistache (Pistacia vera L), empleando enzimas comerciales.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Nolasco Arroyo, Brenda Yesenia
dc.date.accessioned 2019-10-09T16:33:52Z
dc.date.available 2019-10-09T16:33:52Z
dc.date.issued 2015-01
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx:8080//xmlui/handle/123456789/1020
dc.description.abstract El presente trabajo consistió en la determinación de las condiciones de proceso de extracción acuoso enzimático de tres semillas con características oleaginosas Jatropha curcas L, Oecopetalum mexicanum y Pistacia vera L, con el fin de mejorar el rendimiento en aceite durante la extracción. En la primera etapa se emplearon las semillas de Jatropha curcas L, Oecopetalum mexicanum y Pistacia vera L .Se seleccionaron las condiciones óptimas de la relación de carga sólido: líquido, y combinación de actividades enzimáticas, para maximizar el rendimiento. En la segunda etapa del trabajo se realizó la cinética de extracción de aceite de las semillas evaluando el tiempo en donde se tiene mayor cantidad de aceite. Como punto de comparación de los resultados obtenidos en la cinética en la última etapa del proyecto se realizó la extracción de aceite con soxhlet de las tres semillas empleando hexano como solvente. Para las primeras dos etapas las semillas fueron sometidas a las mismas condiciones de preparación, primeramente fueron trituradas y luego se llevó a reposo con agua y se mantuvo en refrigeración por 24 h para que la superficie de las semillas estuviera blanda al momento de realizar la hidrolisis enzimática. Para la extracción con soxhlet las semillas fueron trituradas y luego se llevó a peso constante. Para la evaluación de las condiciones óptimas de la relación sólido: líquido de la primera etapa se emplearon enzimas comerciales, para las semillas de Jatropha curcas L. y Oecopetalum mexicanum solamente se empleó la enzima Viscozyme L, para la semilla de Pistacia vera L. se emplearon tres enzimas comerciales, Viscozyme L, Pectinasa de aspergillus oculeatus y Celulasa, para cada semilla se evaluaron cuatro relaciones de carga sólido: líquido, 1:3, 1:4, 1:5 y 1:6, las cuatro relaciones fueron evaluadas por cada enzima. Para la cinética de extracción de aceite de las semillas de la segunda etapa, se emplearon los resultados de las condiciones óptimas de la relación de carga sólido: líquido, empleando las mismas enzimas antes ya mencionadas con las respectivas semillas, en esta etapa se evalúa el tiempo en donde se obtiene mayor cantidad de aceite. Después de las dos etapas se realizó la extracción de aceite con soxhlet para las tres semillas, los resultados fueron el punto de comparación con los obtenidos en la cinética para obtener los rendimientos totales en porcentaje. En conclusión, el método acuoso enzimático podría emplearse como una forma alternativa de extracción de aceite para evitar emplear mayores cantidades de solvente, evitar la contaminación y sus riesgos al hacer usos de ellas y los cambios en la composición del aceite y además aumentar el rendimiento de aceite es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries 51145;MD/T QP601.3 N65
dc.subject Aceite, ectracción, enzimas es_MX
dc.title Cinética de extracción de aceite de piñón (Jatropha curcas L), cacaté (Oecopetalum mexicanum) y pistache (Pistacia vera L), empleando enzimas comerciales. es_MX
dc.type Thesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta