Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Santiago Pérez, Arianna Casandra | |
dc.date.accessioned | 2019-08-14T17:11:54Z | |
dc.date.available | 2019-08-14T17:11:54Z | |
dc.date.issued | 2015-01 | |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080//handle/123456789/108 | |
dc.description.abstract | La calidad del aire está determinada por su composición. La presencia o ausencia de varias sustancias y sus concentraciones son los principales factores determinantes de la calidad del aire, debido a esto, la calidad del aire se expresa mediante la concentración o intensidad de contaminantes, la presencia de microorganismos o la apariencia física. En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. De acuerdo a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la contaminación atmosférica es causante de alrededor de dos millones de muertes prematuras al año en todo el mundo [1]. Los efectos de las Partículas Menores (PM) en la salud se producen por los niveles de exposición a los que se somete la mayor parte de la población urbana y rural en los países tanto desarrollados, como en desarrollo, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de cáncer de pulmón. Existen diversos equipos de monitoreo que se encargan de medir y determinar la calidad del aire que se respira, cabe mencionar que son equipos especializados y que tienen un alto costo en el mercado. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 50366;MD/T QA76.9D32 S26 | |
dc.subject | calidad del aire, monitoreo, sistema, contaminantes, SEMAHN | es_MX |
dc.title | Sistema Integral de Monitoreo de la Calidad del aire de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para la SEMAHN | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |