Resumen:
Con la problemática ambiental que estamos viviendo esta asignatura le aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico las bases para seleccionar, adaptar y optimizar tecnologías encaminadas a la prevención y control de problemas ambientales que involucren contaminación del agua, aire y residuos sólidos. Así como la capacidad para participar en el establecimiento de Sistemas de Gestión Ambiental que apoyen a la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socioeconómicas. También se analiza la Legislación ambiental aplica para el control de la contaminación en dichos rubros, Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales, Control de la Contaminación del aire, Gestión de Residuos Sólidos no-peligrosos, Gestión de materiales y Residuos Peligrosos (RP) y Sistemas de Gestión. Considero que dicho proyecto permitirá contar con un material didáctico acorde vigente con el programa que se imparte en los tecnológicos del país, cada tópico es un tema de una materia en ambiental y que es
necesario que los alumnos conozcan la problemática y sus posibles soluciones, los diferente tópicos están muy atomizados por lo que considero que al hacer este libro van a estar concentrados en lugar para el mejor desarrollo de los alumnos. También considero que la materia está muy ligada con la materia de Desarrollo Sustentable y las materias del área de Ingeniería aplicada.