Repositorio Dspace

Libro De: Investigación De Operaciones II

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor
dc.contributor.author Mijangos Lòpez, Jorge Antonio
dc.date.accessioned 2019-10-30T18:07:55Z
dc.date.available 2019-10-30T18:07:55Z
dc.date.issued 2019-08
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/1132
dc.description.abstract Este libro pretende ser un texto que permita al lector abordar con facilidad las técnicas de Investigación de Operaciones II, ya que se detallan los algoritmos y se presentan diversos ejemplos en cada uno de los cinco capítulos. Está orientado principalmente a alumnos y profesionales de la carrera de Ingeniería Industrial, así como para toda aquella persona que necesite tomar decisiones desde el punto de vista cuantitativo. Pretende ser un libro intermedio entre los libros de investigación de operaciones y de los de métodos cuantitativos para administración. En cada capítulo se resuelven problemas de cada tema, así como al final se agregan ejercicios por resolver con su respectiva solución, para que el lector los resuelva y compare con la solución del libro. El capítulo 1 se dedica a la programación por metas. Se repasan los métodos simplex y de penalización y presentan varios ejemplos para modelar problemas de programación por metas, así como los métodos para hallar la solución óptima correspondiente. El capítulo 2 trata los problemas de optimización de redes, como son el de ruta más corta, el árbol de mínima expansión, el de flujo máximo y el de flujo de costo mínimo. El capítulo 3 aborda los problemas de teoría de decisiones en condiciones de riesgo e incertidumbre. El capítulo 4 trata los problemas de cadenas de Markov, calculando la matriz de transición a n pasos, los tiempos promedio de primer paso y las probabilidades a largo plazo. El capítulo 5 aborda la teoría de las líneas de espera. Se presentan los modelos matemáticos para uno o varios servidores, con limitaciones en el número de clientes en el sistema o en la fuente de llegada. Se anexan las plantillas de excel de los ejercicios resueltos, con la finalidad de incentivar a los lectores a utilizar la hoja de cálculo de Excel, ya que es mundialmente utilizada por las empresas, además de ser un herramienta poderosa para los alumnos y los profesionales que requieran realizar tediosos cálculos para resolver problemas en la toma de decisiones. Debido a que los programas existentes de investigación de operaciones como son WinQSB, STORM, TORA, AMPL, LINDO, LINGO, etc., no se tienen para su uso por diferentes razones como pueden ser su precio de adquisición, la incompatibilidad con los recientes sistemas operativos, entre otros. Por las razones anteriores y la inexistencia de software en el idioma español, me motivó a desarrollar el software IOpeTec con macros de VBA (Visual Basic Aplicaciones), que le denominé así por Investigación (I) de Operaciones (Ope) y Tecnológico (Tec), que no tiene la mayoría de técnicas de I.O., porque se limitó a los contenidos de la materia de Investigación de Operaciones II, que se encuentra dentro del mapa curricular de la carrera de Ingeniería Industrial que ofrece el Tecnológico Nacional de México. Este sofware no pretende sustituir a los ya existentes, pero se espera que sea utilizado por los alumnos y profesionales que necesiten usar los métodos cuantitativos para la administración. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.subject Libro de texto, Investigación De Operaciones II, ingeniria industrial es_MX
dc.title Libro De: Investigación De Operaciones II es_MX
dc.type Book es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta