Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | ||
dc.contributor.author | Universidad de california | |
dc.date.accessioned | 2019-11-20T19:12:58Z | |
dc.date.available | 2019-11-20T19:12:58Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.issn | 978-1-60107-744-8 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/1203 | |
dc.description.abstract | Se estima que cerca de un tercio de los productos frescos cosechados alrededor del mundo se pierde en varios puntos del sistema de distribución entre los sitios de producción y los de consumo. Mientras que puede ser imposible y antieconómico eliminar completamente estas perdidas es posible y deseable reducirlas en un 50%. Minimizar las perdidas postcosecha de los a limentos ya producidos es mas sano para el medio ambiente y la sustentabilidad que incrementar las áreas de producion para compensart etas perdidas. La estrategia para alcanzar esta meta incluyen la selección de genotipos de buena calidad cuando se les cosecha en madurez optima y de larga vidad postcosecha, la aplicación de sistemas de manejo integrado de cultivo qu maximice los rendimientos sin sacrificar la calidad y el uso de procedimientos de manejo postcosecha qu mantengan la calidad y la inocuidad del producto | |
dc.description.abstract | ||
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.subject | Poscosecha, hortalizas, frutas. tecnologia de alimentos, fisiologia | es_MX |
dc.title | Tecnología Postcosecha de cultivos hortofrúticolas | es_MX |
dc.type | Book | es_MX |