Resumen:
En la actualidad, el uso de herramientas que faciliten o que automaticen un proceso, se ha vuelto cada vez más necesario en diferentes ámbitos tanto empresariales como educativos. Asimismo, la necesidad de conseguir información mediante la práctica de los diferentes procesos que se llevan a cabo en una institución o empresa ha venido derivando en que debe existir en la mayoría de lo posible retroalimentación que lleve al aprendizaje de nuevos conocimientos. Esto principalmente se ve reflejado en el ámbito educativo. Resulta así, que la retroalimentación viene a ser fundamental al momento de querer lograr un mayor entendimiento tanto teórico como práctico de los diferentes temas que se enseñan y las diferentes materias y asignaturas que existen. Es por esto que el uso de herramientas interactivas que fomenten la retroalimentación viene a ser muy útil para el correcto aprendizaje. La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales que se imparte en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez en su retícula 2010 cuenta con diferentes asignaturas cuya finalidad es enseñar teórica y prácticamente las diferentes etapas del ciclo de vida de desarrollo de software. Estas explican tanto la teoría de los diferentes paradigmas y modelos, así como la elaboración y la aplicación de estos. Las unidades II y III de la materia Fundamentos de Ing. De Software cubren la disciplina de la Ingeniería de Requisitos, teniendo como producto principal una especificación de Requisitos que los alumnos deben elaborar. Dicha especificación es un documento que contiene toda la información referente a las funciones que va a realizar el sistema, así como sus restricciones. Se espera que el documento que genera el alumno contenga todos los elementos necesarios para una especificación de requisitos que sea completa,
6 y de acuerdo a un estándar, para que el alumno se familiarice con las exigencias reales que va a enfrentar en su vida profesional