Resumen:
Antes de comenzar con el diseño de la prótesis de mama se realizó una
investigación sobre la anatomía de la mama para determinar su geometría,
composición, propiedades mecánicas, etc. En la investigación encontramos que el
seno femenino se compone de tejidos de los cuales son; tejido glandular que
constan de un conjunto de entre 15 y 20 lóbulos que se encargan de producir la
lactancia en el post-parto, el tejido adiposo que ocupa los espacios entre cada
lóbulo y tejidos, el tejido conectivo que es un conjunto de conductos que van
desde los lóbulos hacia la salida del senos por el pezón, por último se encuentra la
piel que es la que recubre todo los tejidos anteriores. En cuanto a la geometría, no
existe una geometría específica que represente el seno femenino. Los senos
femeninos varían en forma, tamaño y peso, un seno pequeño puede pesar
alrededor de los 500 gramos mientras que un seno grande puede pesar alrededor
de los 1,000 gramos. En las propiedades mecánicas encontramos que los tejidos
blandos son casi incompresibles por lo tanto la razón de Poisson es de
aproximadamente 0.5. En cuanto el módulo de Young para el tejido glandular es
de aproximadamente 10 KPa, y para el tejido adiposo es de aproximadamente 1
KPa. Teniendo conocimientos de la anatomía de la mama se procedió a obtener
un modelo del seno, se optó por una prótesis de forma de una gota.