Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Romero Camacho, Pablo Armando | |
dc.date.accessioned | 2019-08-16T18:04:53Z | |
dc.date.available | 2019-08-16T18:04:53Z | |
dc.date.issued | 2010-01 | |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080//handle/123456789/199 | |
dc.description.abstract | La mayoría de la actividad desarrollada en las áreas urbanas está asociada al desplazamiento de personas y mercancías entre diferentes zonas de las ciudades, haciendo uso diario de las infraestructuras disponibles. Un sistema de transporte eficiente es esencial para el desarrollo económico de la sociedad y la calidad de vida en las regiones urbanas y su entorno. Sin embargo, el incremento en el parque vehicular de las ciudades y la mala planeación de las vías carreteras, nos ha llevado a enfrentarnos a un grave problema: La congestión vehicular, que afecta a los ciudadanos en tiempos de traslado y distribución de automóviles, provocando grandes pérdidas monetarias para el sector económico, accidentes, congestionamiento, además del daño provocado al medio ambiente. [Martínez Flores Teresa, 2008]. Este problema ha llevado a la búsqueda de optimizar las vialidades, no obstante, existen herramientas tecnológicas al alcance de todos, que pueden ser de gran ayuda para minimizar dicho problema logrando así evitar la congestión vehicular y reducir los tiempos de traslado. [Garber, Nicholas J. Boston, 1997]. Chiapas ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con una población de 4 293 459 habitantes [INEGI 2013 P. 16]. El crecimiento poblacional que ha experimentado en las últimas décadas es impactante, en 1980 contaba con poco más de 2 millones de habitantes. Este crecimiento demográfico ha afectado más a la capital del estado ya que en el registro del INEGI del 2010 se contaba con 553,374 habitantes [INEGI 2013 P.17]. Por ende al pasar las décadas también aumenta nuestro parque vehicular que hasta el 2010 se tenían registrados 170,594 vehículos [INEGI 2013 P.16], el crecimiento es exponencial ya que en 1980 se contaba apenas con el 11% de lo actual, es decir, se tenían registrados 18,843 vehículos estadísticamente hablando se cuenta al menos con un vehículo con motor por familia | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 50365;MD/T TK510588813 | |
dc.subject | trafico vehiculr, georrreferencia, mapas, desarrollo de software, tuxtla gutierrez, rutas | es_MX |
dc.title | Consulta georreferenciada de tráfico vehicular e indicador de rutas alternas en la zona centro de la ciudad de tuxtla gutiérrez | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |