Resumen:
El colágeno es la proteína más abundante de origen animal, presente en una amplia
gama de tejidos, representando aproximadamente casi el 30% de las proteínas totales. Es un
biomaterial versátil debido a su alta biocompatibilidad, lo que permite emplearlo con otros
polímeros con la finalidad de elaborar materiales como biocircuitos, parches con principios
activos y películas biodegradables. Al día de hoy se han realizado trabajos con la finalidad
de extraer colágeno mediante el método ácido a partir de la piel del pez diablo
(Pterygoplichthys pardalis), sin embargo, no se han determinado las mejores condiciones de
operación que permitan maximizar el rendimiento de extracción. El objetivo de esta
investigación fue maximizar el rendimiento de extracción de colágeno mediante el método
de colágeno soluble en ácido (CSA) de piel de Pterygoplichthys pardalis, evaluando el efecto
de la relación materia prima:solución de extracción (p/v) y el tiempo sobre el rendimiento de
extracción, empleando un diseño factorial 22
. Así mismo, se caracterizó el colágeno mediante
electroforesis SDS-PAGE, espectroscopía IR y UV-Vis. Posteriormente se elaboraron y
caracterizaron películas de colágeno y glicerol adicionadas con goma arábiga, empleando un
diseño factorial 2
2 + estrella teniendo como factores a la concentración de colágeno (1 y 2%)
y glicerol (10 y 20%). Se determinaron parámetros como la fuerza de corte (N), elongación
a la ruptura (%) y módulo de Young (MPa) a cada uno de los tratamientos. De igual forma,
se determinaron mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC) las temperaturas de
transición vítrea (Tg) y de desnaturalización (Tm) de las películas. Además, se determinó la
biodegradabilidad de las mismas mediante el índice de biodegradabilidad.