Resumen:
La educación es uno de los medios por el cual se puede llegar a erradicar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población, sin embargo, es una realidad que no todas las personas tienen acceso a ella de manera tan fácil y eficiente como se quisiera, por diferentes factores, ya sean económicos, sociales o simplemente porque la infraestructura educativa aún no es la suficiente para llegar hasta todos los rincones.
Dentro de la Secretaría de Educación se encuentra la Subsecretaría de Planeación Educativa, quién es la encargada de hacer la programación de obras de construcción, reparación o equipamiento de escuelas, que posteriormente el Instituto de Infraestructura Física Educativa lleva a cabo.
La programación de obras para el mejoramiento de la infraestructura educativa se determinaba mediante el análisis de las solicitudes enviadas por los directores año con año, sin embargo el proceso de captura era de forma manual y tomaba demasiado tiempo, provocando retrasos en otros procesos, errores en la captura.
Considerando esta problemática y aprovechando las tecnologías de la información que se tienen al alcance, se desarrolló un sistema que fuese capaz contemplar las necesidades que tenía el departamento de programación de espacios educativos, como recabar información de la infraestructura física actual de las escuelas de nivel básico, para generar información útil y oportuna para la correcta toma de decisiones y así contribuir en la reducción del rezago educativo en el estado.
Se utilizaron las tecnologías web, dado que es la manera más eficiente de llegar a todos los rincones, donde simplemente con acercarse a una computadora con acceso a internet se puede informar el estado o deterioro que van sufriendo sus instalaciones así como las nuevas necesidades que van surgiendo.