Repositorio Dspace

Calorimetría solar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Domínguez Ramírez, Victor Eduardo
dc.date.accessioned 2019-08-20T16:34:48Z
dc.date.available 2019-08-20T16:34:48Z
dc.date.issued 2013-01
dc.identifier.uri http://localhost:8080//handle/123456789/298
dc.description.abstract El Calor Solar para Procesos Industriales, SHIP por sus siglas en inglés, en la actualidad se considera en sus primeras etapas de desarrollo de acuerdo con autores como ESTIF, (2006). Las aplicaciones del calor solar para procesos industriales en su gran mayoría requieren temperaturas mayores que 80ºC y menores que 250°C. Sin embargo, colectores optimizados para este intervalo de temperatura han sido poco desarrollados y por consecuencia su mercado es incipiente. En este documento se presenta un proyecto para desarrollar la evaluación de ganancias de calor de una placa que simula a un absorbedor de un colector solar expuesto a cielo abierto, para estudiar la viabilidad tecnológica de dispositivos de ganancia de calor solar. En el desarrollo del proyecto se evaluó mediante calorimetría las condiciones de colectores solares de mediana temperatura. En el trabajo se hizo un análisis de un dispositivo termosolar basándose en el funcionamiento de un dispositivo experimental en el que se puedan controlar las principales variables que afectan la eficiencia. En los resultados se encontró que el coeficiente de transferencia de calor varía de manera lineal, con una desviación estándar de 0.9437 con forme cambia el ángulo de inclinación del colector respecto a la horizontal de (0 a 90°). Por lo que en la simulación de colectores solares es recomendable hacer ajustes del coeficiente conforme el ángulo de inclinación cambia, con el fin de obtener un mejor desempeño del colector. Más aún, en colectores que trabajan a mediana temperatura que en estos se incrementan las pérdidas de calor considerablemente respecto a los colectores de baja temperatura debido al potencial térmico entre la placa absorbedora y la temperatura ambiente. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries 48659;MD/T QC293.R3 D65
dc.subject Calorimetria, coeficiente global, nenergia, eficiencia, mecanica es_MX
dc.title Calorimetría solar es_MX
dc.type Thesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Licenciatura en Ingenieria Mecanica
    Es una rama de la ingeniería que aplica, específicamente, los principios de la termodinámica, mecánica, mecánica clásica, mecánica cuántica, mecánica de fluidos, análisis estructural, estática, dinámica, ecuación diferencial,

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta