Resumen:
En México en la última década se han construidos presas hidroeléctricas en las que se han instalado generadores síncronos de capacidades de 375 MW. El P.H. el Cajón ubicado en el cauce del Río Santiago en el estado de Nayarit, es una de las obras mayores de infraestructura realizada en nuestro país en los últimos 10 años. Forma parte del Sistema Hidrológico Santiago y su aprovechamiento permite la generación de energía eléctrica mediante dos unidades de 375 MW a 17 kV cada una, obteniendo un total de potencia instalada para esta central de 750 MW. De igual manera, sobre el mismo rio se encuentra el P.H. La Yesca, que al igual que el proyecto anterior cuenta con dos unidades de 375 MW a 17 kV, obteniendo la misma potencia total instalada de generación de 750 MW, estas unidades al igual que las unidades de P.H. El Cajón, son impulsadas por turbinas Francis de eje vertical.
En Chiapas sobre la cuenca del río Grijalva se encuentra ubicado el sistema hidrológico más importante del país con el mismo nombre, este sistema está integrado por los embalses de las C.H. Belisario Domínguez, C.H. Manuel Moreno Torres, C.H Netzahualcóyotl y la C.H Ángel Albino Corzo. Desde 1978 se han realizado diversos estudios de ingeniería para establecer la factibilidad técnica del P.H. Chicoasén II aprovechando el desnivel entre la central hidroeléctrica Manuel Moreno Torres y la C.H. Netzahualcóyotl.