Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Champo Estrada, Tzitlally del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2019-08-28T15:36:15Z | |
dc.date.available | 2019-08-28T15:36:15Z | |
dc.date.issued | 2016-01 | |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080//xmlui/handle/123456789/420 | |
dc.description.abstract | En la optimización del uso de energía, es muy seguida por instituciones que llevan a cabo cierto proceso de trabajo continuo. Utilizan sistemas complejos que les lleva a un alto costo. Sin embargo, hace falta contar con un sistema que tiene como componente principal un dispositivo llamado PIC. Estos dispositivos son de bajo precio y sumamente eficaces. El estudio detallado en las aulas de clases, nos dará una visión mucho más amplia de lo que puede ayudar esto a una institución, ya que se va a dar un proceso de operaciones de manera automática. La importancia que tendrá automatizar las aulas es brindar condiciones de trabajo más seguras y económicamente un gran ahorro para el Instituto o Empresa en la que se disponga. Se analiza la técnica eficaz que se lleva a cabo por medio de las herramientas adecuadas, empezando a utilizar software para programar los micros, que maneja un lenguaje escalera para la programación. Posteriormente, se utilizan los circuitos adecuados para la automatización que van desde la etapa de control a la etapa de potencia. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 151;MD/T TK3105 CH35 | |
dc.subject | Iluminacion, energia, clima, optimizacion | es_MX |
dc.title | Optimización del uso de energía en aulas para clima e iluminación | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |