Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Capito López, Alejandra Marisol | |
dc.date.accessioned | 2019-09-09T15:24:45Z | |
dc.date.available | 2019-09-09T15:24:45Z | |
dc.date.issued | 2013-01 | |
dc.identifier.other | MD/T TS156.2 C36 | |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080//xmlui/handle/123456789/652 | |
dc.description.abstract | El análisis sensorial es un instrumento eficaz para el control de calidad y aceptabilidad de un producto, ya que cuando ese producto se quiere comercializar, debe cumplir los requisitos mínimos de higiene, inocuidad y calidad del producto, para que éste sea aceptado por el consumidor, más aún cuando debe ser protegido por un nombre comercial los requisitos son mayores, ya que debe poseer las características que justifican su reputación como producto comercial. La herramienta básica o principal para llevar a cabo el análisis sensorial son las personas, en lugar de utilizar una máquina, el instrumento de medición es el ser humano, ya que el ser humano es un ser sensitivo, sensible, y una maquina no puede dar los resultados que se necesitan para realizar un evaluación efectiva, es necesario que se den las condiciones adecuadas (tiempo, espacio, entorno) para que éstas no influyan de forma negativa en los resultados, los catadores deben estar bien entrenados, lo que significa que deben de desarrollar cada vez más todos sus sentidos para que los resultados sean objetivos y no subjetivos. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 50408; | |
dc.subject | Concepto de sensorial, mejora continua, ciclo PHVA | es_MX |
dc.title | Diseño e Implementación para el Programa Sensorial en la Elaboración de Producto Terminado en el Área de Aseguramiento de la Calidad en Inmuebles del Golfo S.A. de C.V. | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |