Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Velazquez Toledo, Mercedes Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2019-09-17T17:46:00Z | |
dc.date.available | 2019-09-17T17:46:00Z | |
dc.date.issued | 2014-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx:8080//xmlui/handle/123456789/794 | |
dc.description.abstract | A pesar de ocupar sólo 1.4% de la superficie terrestre, México alberga entre el 10% y 12% de las especies del planeta. México es reconocido a nivel mundial como una de los países con mayor diversidad biológica. La gran biodiversidad de México, se debe a que su privilegiada posición geográfica, la variedad de climas y su compleja topografía, han propiciado una gran variedad de condiciones permitiendo la existencia de gran cantidad de ecosistemas y especies, con amplia variabilidad genética (Rzedowski, 1978). El estado de Chiapas cuenta con una de las riquezas florísticas más notables, incluye cerca de la tercera parte de la flora mexicana y un 80% de las especies de árboles tropicales del país. En su superficie han sido registradas cerca de 8,000 especies de plantas diferentes. Además, debido a la compleja entremezcla de unidades de paisaje en toda su superficie, existe todo una gama de ambientes, hábitats y tipos de vegetación (Toledo, 1994). | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 49458;MD/T QR89.7 V45 | |
dc.subject | Biofetilizantes, fijación N2, Bacterias diazotrofas | es_MX |
dc.title | Biodiversidad genética de bacterias asociadas a leguminosas tropicales nativas en chiapas. | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |