Repositorio Dspace

Software educativo para niños hipoacusticos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Franco Chanona, Diego Ernesto
dc.date.accessioned 2019-08-14T14:22:56Z
dc.date.available 2019-08-14T14:22:56Z
dc.date.issued 2013-01
dc.identifier.uri http://localhost:8080//handle/123456789/90
dc.description.abstract En el mundo existen 123 millones de personas que tienen problemas auditivos. El 2.5% de la población mundial total tiene algún tipo de pérdida auditiva. Dos terceras partes de la población con sordera viven en países subdesarrollados (como México). Cada año en México nacen alrededor de 2 mil a 6 mil niños con sordera y sólo el 10% recibe educación. Por esta razón el diseño y desarrollo de un software educativo contribuye al proceso de interacción entre conocimiento y tecnología, además el software educativo para niños hipoacúsicos es un apoyo a la “Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2011, donde en el capítulo lll, que trata de la educación, sobre el artículo 12. En el Centro de Atención Múltiple inicial no se cuenta con un sistema propio para personas con hipoacusia, si se pretende que un niño aprenda, deba ser a través de un software que no es enfocado para estos niños con problemas de audición y su asesor debe de intervenir en muchos aspectos, ya que el software carece de métodos de aprendizaje. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries 48332;MD/T QA76 F73
dc.subject software educativo, hipoacustico, sistemas computacionales, ninos hipoacusticos es_MX
dc.title Software educativo para niños hipoacusticos es_MX
dc.type Thesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta