Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Escobar Ramírez, Eliam Zurisadai | |
dc.date.accessioned | 2019-09-25T18:38:55Z | |
dc.date.available | 2019-09-25T18:38:55Z | |
dc.date.issued | 2014-01 | |
dc.identifier.other | MD/T TD746 E82 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx:8080//xmlui/handle/123456789/939 | |
dc.description.abstract | La derrama económica y los beneficios sociales que produce el café en Chiapas son de gran relevancia, tanto por la captación de divisas que se obtienen a partir de las exportaciones, como por los miles de empleos que se generan con su cultivo, procesamiento y comercialización. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, de los 15 estados productores1, Chiapas ocupa primer lugar nacional (SIAP, 2013). La variedad de café que más se produce en el estado (y en México) es la denominada “arábica” (Coffea arabica), la cual se cultiva casi en su totalidad en pendientes escarpadas, bajo árboles de sombra y con un uso muy limitado de agroquímicos (Barrera y Parra, 2000), además, cabe mencionar que su calidad ha sido apreciada y reconocida por los consumidores de café en el mundo como una de las mejores. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 49443; | |
dc.subject | MD/T TD746 E82 | es_MX |
dc.title | MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DEL BENEFICIO HÚMEDO DEL CAFÉ | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |