Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Torres Sanchez, Blanca Elena | |
dc.date.accessioned | 2019-10-07T16:28:59Z | |
dc.date.available | 2019-10-07T16:28:59Z | |
dc.date.issued | 2012-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx:8080//xmlui/handle/123456789/991 | |
dc.description.abstract | El sistema de la agricultura moderna es completamente dependiente del suministro de los fertilizantes químicos, a pesar de que son cada vez más escasos y más costosos. Estos son los principales agentes contaminantes del agua y el aire (Wu et al. 2005). México se caracteriza por ser un país cien por ciento agrícola, por lo tanto depende del uso de fertilizantes químicos sintetizados para incrementar el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, el uso indiscriminado de estos fertilizantes, ocasionan cambios edafológicos en el suelo, disminuyendo su fertilidad, y en algunos casos los cultivos son más susceptibles a enfermedades y plagas. Esta situación ha llevado a la identificación de insumos inocuos como biofertilizantes, es decir, inóculos microbianos en los cultivos, que no sólo aumentan la asimilación nutricional de la planta, sino también mejoran las propiedades del suelo, tales como el contenido de materia orgánica y N total (Topre et al. 2011). En los últimos años, la práctica de la agricultura orgánica, especialmente el empleo de los biofertilizantes ha cobrado fuerza e importancia, como alternativa para la nutrición de las plantas, mediante el empleo de microorganismos benéficos del suelo. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 48610;MD/T SB359.3 R494 | |
dc.subject | Reguladores de crecimiento, callos, brotes | es_MX |
dc.title | Bacterias diazótrofas asociadas con leguminosas tropicales con capacidad para tolerar condiciones de estrés ambiental | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |