Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Guzmán Robles, Nilda Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2019-10-07T17:23:25Z | |
dc.date.available | 2019-10-07T17:23:25Z | |
dc.date.issued | 2012-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx:8080//xmlui/handle/123456789/998 | |
dc.description.abstract | La industria de alimentos tiene una misión importante dentro del mercado, pues ella permite tener al cliente o consumidor materia prima procesadas y/o transformadas en productos necesarios en nuestra vida, y otros cuantos de importancia significativa en nuestra alimentación, innovadores y con aceptación entre ellos. Actualmente en México se tiene un cálculo de 10, 216, 931 millones de litros en cuanto al consumo de leche en el primer semestre del año 2011, ahora bien con respecto al queso es importante saber que es un producto elaborado ya sea de forma artesanal y/o casero, así como más procesados o elaborados industrialmente, desde los más de 3000 tipos de queso que existen, desde el cottage hasta los más modernos e industrializados procesados como el queso amarillo o americano. En la actualidad existen gran cantidad de quesos con metodologías diferentes (algunas de herencia familiar por eso su fama o su sabor y otros cuantos ayudados con tecnología de punta) siendo modificados algunos pasos para su elaboración pero en su esencia el proceso es el mismo: Análisis del control de calidad de materia prima, preparación de la leche, cuajada de leche, etapas de eliminación del suero, salado y madurado. Dentro de la innovación de los métodos actualmente también se cuenta con la adición de bacterias benéficas a nuestro organismo como los probióticos | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 48454;MD/T SF250.5 G89 | |
dc.subject | Leche, queso tipo untable, Lactobacillus rhamnosus | es_MX |
dc.title | Elaboración de un queso tipo untable probiótico saborizado con base a la nom-121-ssa1-1994. | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |