Resumen:
Este es el reporte final del trabajo que se me responsabilizó desarrollar del programa de Periodo Sabático,
ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA, BASADO EN EL MODELO EDUCATIVO
VIGENTE. LIBRO DE TEXTO: MEDICIONES ELECTRICAS. Aquí se presenta todos los contenidos del programa
de la asignatura Mediciones Eléctricas, partiendo desde la introducción a los conceptos de metrología
fundamentales, conceptos de electricidad, se estudian las fuentes de alimentación, multímetros analógicos y
digitales, osciloscopios y generadores de señal, y medidores de impedancia, hasta la construcción de
circuitos impresos. Aunque se cuidó con esmero el desarrollo del trabajo, no lo considero como un trabajo
terminado exhaustivamente, sino que queda sujeto a modificaciones por sugerencias que la revisión técnica
proponga.
Como se indica en el título autorizado por la dirigencia del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y de la
Dirección General de Educación Superior Tecnológica, la elaboración de este documento constituye un
libro que trata sobre los instrumentos básicos para medir fundamentalmente las magnitudes eléctricas
comunes: voltaje, corriente, impedancia y frecuencia. Desde luego, el contenido se ha desarrollado para
utilidad de aprendizaje de alumnos y de apoyo didáctico para los profesores de la asignatura de Mediciones
Eléctricas de la carrera de ingeniería electrónica. Es necesario señalar que la ubicación de la materia en el
plan de estudios está en segundo semestre.
Al solicitar la elaboración de este documento, lo hice tomando en cuenta mi experiencia al haber sido
profesor de esta materia varias veces, lo cual me ha sido de mucho apoyo. Con esta base puedo afirmar que
uno de los aspectos que más dificultad ofrece al trabajo académico correspondiente a la asignatura, es la
carencia estudiantil de conocimientos fundamentales de electricidad. Esta limitación, consecuentemente
provoca que el curso de mediciones eléctricas deba ser desarrollado con énfasis en la enseñanza de técnicas
y de principios de funcionamiento de los instrumentos, sus posibilidades, limitaciones y aplicaciones. Esta
metodología docente tiene como resultado un aprendizaje mecanizado de la medición eléctrica, puesto que
se soslaya el conocimiento del fenómeno eléctrico, que se pretende medir, 1 se ignora cómo se ha venido
construyendo la ciencia eléctrica, a la par de no señalar cómo se han derivado los diversos instrumentos
para medirlo. Otros aspectos, no menos importantes, que no se consideran son el uso adecuado de
sistemas de unidades internacionales, y las normas de seguridad.
Por lo dicho anteriormente, en las notas que aquí se reportan, se desea producir la metodología educativa
que actualmente se indicada en el programa de estudios de la materia, y tienen la intención de coadyuvar a
lograr cabalmente las competencias ahí señaladas. Se pretende que el alumno, de manera equilibrada
(teoría-práctica) y reflexiva tome los conocimientos necesarios, que adquiera la capacidad de construir otros
más, y aplicarlos de manera exitosa y productiva.
Los instrumentos que miden magnitudes eléctricas siguen el desarrollo de la ciencia en electrónica y su
evolución tecnológica, por ello esta área se encuentra frente cambios muy rápidos, lo que lleva a los
equipos de medición a su obsolescencia relativamente pronto. También, los cambios tecnológicos provocan
cambios en la educación, lo que implica dirigir al alumno hacia la enseñanza de la investigación permanente
que le permita actualizarse y conocer por sí mismo las innovaciones que están ocurriendo en los
instrumentos de medición. Este libro pretende mostrar el funcionamiento elemental de los instrumentos
eléctricos y electrónicos básicos, sugiere actividades de laboratorio considerando los aparatos disponibles
en el laboratorio de la Institución, pero también muestra cómo usar software y emplear la instrumentación
virtual, como tendencia actual de las herramientas de medición. Los datos que se ofrecen sobre
instrumentos (especificaciones) sólo pretenden ser una guía, son el resultado de una búsqueda documental
cuidadosa, pero deberán actualizarse para evitar quedarse rezagado en este mundo de evolución acelerada.