Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Martínez Castillejos, Luis Alejandro | |
dc.contributor.author | Pérez Ballinas, Arcadio Naibeth | |
dc.date.accessioned | 2019-11-05T18:23:38Z | |
dc.date.available | 2019-11-05T18:23:38Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/1145 | |
dc.description.abstract | La tetraplejia o cuadriplejia es un signo por el que se produce parálisis total o parcial de brazos y piernas causada por un daño en la médula espinal, específicamente en alguna de las vértebras cervicales. En raros casos de una rehabilitación intensiva, se puede recuperar algo de movimiento. Cualquier daño a la médula espinal es una lesión muy compleja. Cada lesión es diferente y puede afectar el cuerpo en varias formas diferentes. Las personas que tienen problemas de tetraplejia o cuadriplejia no pueden controlar algunos de sus movimientos. Pueden tener afectadas todas las zonas de su cuerpo, otras pueden tener dificultades para hablar, caminar o para usar sus manos. La aplicación está orientado a resolver los problemas de comunicación y su integración con los dispositivos móviles destinados como herramientas para personas con parálisis cerebral, que debido a su enfermedad tienen discapacidades motoras y problemas para comunicarse de manera oral con otras personas. Va dirigido a niños y jóvenes con limitaciones de comunicación. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | MD/RPSISC2013082; | |
dc.subject | SAAC, UOP, CAM. | es_MX |
dc.title | Sistema alternativo y aumentativo de comunicación para personas con discapacidad motriz con diagnóstico de tetraplejia a través de la escritura con apoyo de un dispositivo móvil con Android. | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |