Repositorio Dspace

Máquina extractora de jugo para cítricos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Nájera Cruz, Julio Alberto
dc.contributor.author Altuzar Raymundo, Gabriel
dc.date.accessioned 2019-11-14T18:29:59Z
dc.date.available 2019-11-14T18:29:59Z
dc.date.issued 2012-06
dc.identifier.uri http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/1197
dc.description.abstract La industria de las bebidas, considerada desde un punto de vista global, aparece muy fragmentada, lo que resulta evidente por el gran número de fabricantes, de métodos de envasado, de procesos de producción y de productos finales. La industria de bebidas refrescantes constituye la excepción de la regla, pues está bastante concentrada. Aunque la industria de las bebidas esté fragmentada, sigue un proceso de consolidación desde el decenio de 1970, de modo que está cambiando la situación. Desde principios de siglo, las compañías de bebidas han evolucionado desde las empresas regionales que producían artículos destinados principalmente a los mercados locales hasta las gigantescas empresas de hoy, que elaboran productos para mercados internacionales. Este cambio se inició cuando las compañías del sector adoptaron técnicas de producción en masa que les permitieron expansionarse. La industria de las bebidas emplea a varios millones de personas en todo el mundo, y cada tipo de bebida produce unos ingresos del orden de billones de dólares anuales. es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.relation.ispartofseries MD/RPIM2012023;
dc.subject Extractora, cítricos, máquina, automática, diseño. es_MX
dc.title Máquina extractora de jugo para cítricos es_MX
dc.type Technical Report es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta