Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Estrada Gomes, Francisco Raúl | |
dc.contributor.author | Garcia Garcia, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2019-08-14T18:19:26Z | |
dc.date.available | 2019-08-14T18:19:26Z | |
dc.date.issued | 2014-01 | |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080//handle/123456789/120 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto aborda un problema de aprendizaje que tienen los niños con discapacidad visual de los centros de atención múltiple de la capital del estado de Chiapas. Los niños aprenden braille a través de métodos tradicionales como son la platilla con el código braille y el punzón, también tienen acceso a la máquina de Perkins la cual cuenta con los puntos y con ellos aprenden a escribir las letras que desean. Los niños con esta discapacidad, cuenta con talleres impartidos por la unidad de orientación al público (UOP), dicho lugar es en donde se llevó a cabo este proyecto, dichos talleres son de ayuda tanto para los niños así como también a sus padres, ya que aquí se tratan temas desde cómo se debe atender a los niños y como pueden utilizar métodos de enseñanza para ayudar a sus hijos en el proceso de su educación. Actualmente los niños con discapacidad visual ya no quieren utilizar los métodos tradicionales de aprendizaje del código braille, les resulta tedioso y se distraen muy fácilmente. Ya no quieren usar la maquina Perkins puesto que es un tanto estricta en cuanto su uso. Para poder atender estas barreras en su aprendizaje se planteó el uso de la computadora. Mediante la implementación de una interfaz adecuada y el uso de sintetizadores de voz, se propuso desarrollar una herramienta que le ayude a los niños para aprender el código braille de una manera más cómoda y que llame su atención, además de hacer cambios al teclado de la computadora para que cada tecla contenga los puntos y su equivalente en código braille, pudiendo así familiarizarse con el teclado convencional de la computadora para que en un futuro el niño o el individuo con discapacidad visual pueda integrarse al ámbito laboral. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 50356;MD/T QA76.76.D47 | |
dc.subject | Software Educativo, Braille, Enseñanza, Aprendizaje, niños ciegos, educación especial | es_MX |
dc.title | Sistema para el aprendizaje del código braille para niños ciegos asistido por medio de la computadora. | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |