Resumen:
El nopal (Opuntia spp) ha representado para los mexicanos, uno de los elementos más relevantes y de mayor significado cultural, ya que se utilizó como alimento, forraje, y producto industrial; su significado histórico es evidente, ya que se encuentra plasmado en el escudo de la bandera nacional, donde es uno de los símbolos más característicos. Los aztecas lo llamaban nochtli o nopalli, es una arbustiva que forma parte de la familia de las cactáceas que conforman alrededor de 1600 especies, sus frutos son comestibles y se conocen como tunas [1]. El nopal (Opuntia spp) ha representado para los mexicanos, uno de los elementos más relevantes y de mayor significado cultural, ya que se utilizó como alimento, forraje, y producto industrial; su significado histórico es evidente, ya que se encuentra plasmado en el escudo de la bandera nacional, donde es uno de los símbolos más característicos. Los aztecas lo llamaban nochtli o nopalli, es una arbustiva que forma parte de la familia de las cactáceas que conforman alrededor de 1600 especies, sus frutos son comestibles y se conocen como tunas.