Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | López Ozuna, Alfredo de Jesús | |
dc.date.accessioned | 2020-03-03T20:11:38Z | |
dc.date.available | 2020-03-03T20:11:38Z | |
dc.date.issued | 2017-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/1446 | |
dc.description.abstract | En los últimos años se ha observado alrededor del planeta un gran interés por buscar la modernización de la infraestructura eléctrica, por eso la motivación de implementar sistemas de automatismos en redes de distribución, viene dada por la necesidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico brindado a los usuarios, reduciendo tiempos de cortes de energía eléctrica producidos por fallas en el sistema eléctrico [1]. La energía eléctrica constituye hoy por hoy algo imprescindible para el desarrollo de la humanidad, es por esto que la necesidad de contar con sistemas automáticos para el monitoreo y control de estaciones eléctricas (llámese estaciones de generación, subestaciones de transmisión, subestaciones de distribución y líneas de distribución) debe ser cada vez más eficiente. Los sistemas SCADA están enfocados a satisfacer las necesidades de almacenamiento y procesamiento de información para estos fines. Los sistemas SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) son de gran importancia para la supervisión y control de procesos, típicamente en forma remota. La información generada en las diversas estaciones de un proceso, sea este tipo digital o analógica, es adquirida a través de elementos de campo denominados Unidades Terminales Remotas (UTR’s), esta información es concentrada en una Unidad Central Maestra (UCM), que está basada en un equipo de cómputo con las capacidades requeridas para esta aplicación | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | MDRPIECA2017025; | |
dc.subject | SCADA, redes de comunicación. | es_MX |
dc.title | Aplicación de tecnología de redes de comunicación para adquisiciones de datos al sistema SCADA | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |