Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Alvarado Aguilar, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2020-03-03T20:17:58Z | |
dc.date.available | 2020-03-03T20:17:58Z | |
dc.date.issued | 2017-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/1448 | |
dc.description.abstract | Derivado de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, surge la Ley de la Industria Eléctrica desde el 11 de agosto de 2014 [1]; a partir de la cual, a su vez, se deriva la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). CFE es una empresa del gobierno mexicano que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica para más de 35.6 millones de clientes, lo que representa a más de 100 millones de habitantes, e incorpora anualmente más de un millón de clientes nuevos. CFE es unas empresas productivas del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propias y gozará de autonomía técnica, operativa y de gestión, tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano como su propietario. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | MDRPIECA2017022; | |
dc.subject | Pérdidas técnicas, pérdidas no técnicas, líneas de subtransmisión. | es_MX |
dc.title | Análisis de pérdidas técnicas y no técnicas para determinar la rentabilidad de la línea 73T30 (115 KV) Tapijulapa - Simojovel | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |