Resumen:
El problema de Protección de los sistemas eléctricos de Distribución ha venido adquiriendo cada vez mayor importancia ante el crecimiento acelerado de las Redes eléctricas y la exigencia de un suministro de energía a los consumidores con una calidad de servicio cada vez mayor. Los dispositivos de Protección tienen la finalidad de mantener tanto la seguridad de los equipos e instalaciones, como de las personas que se encuentran en su entorno, garantizando la continuidad en el suministro de la energía eléctrica. Las Protecciones de los sistemas de Distribución han evolucionado con el tiempo, desde los primitivos Fusibles, hasta los equipos sofisticados cuyo funcionamiento está basado en el empleo de microprocesadores. Sin embargo, independientemente de los avances logrados para el desarrollo de los diversos dispositivos de Protección disponibles en la actualidad, pueden identificarse 4 tipos fundamentales de equipos de Protección, los cuales son el Fusible, los Seccionalizadores, Restauradores y los Relevadores. En los sistemas de Distribución las Protecciones están clasificados en Protección Primaria y Protección de respaldo, las Protecciones Primaria y de respaldo forman zonas de Protección superpuestas, las cuales operan Secuencialmente discriminando las fallas a diferentes tiempos de operación o diferentes magnitudes de Corriente, esto permite tener selectividad, sensibilidad y velocidad en la operación que se requiera para la Protección del sistema de Distribución. La Protección Primaria es la primera línea de defensa, mientras que la Protección de respaldo solo actúa cuando falla la Protección Primaria. Las zonas de Protección interiores operan más rápido que las exteriores. Otro parámetro que interviene en el límite de actuación de una zona de Protección es la sensibilidad a la magnitud de Corriente, que es valor mínimo de falla que detecta el dispositivo de Protección. Un sistema de Protección es diseñado por zonas, las cuales deben cubrir completamente al sistema eléctrico sin dejar porciones desprotegidas.