Resumen:
El presente proyecto toma como punto de partida el tema de Artrogriposis Múltiple Congénita (AMC), enfermedad caracterizada por contracturas múltiples articulares que afectan los músculos de los miembros superiores e inferiores. Esta enfermedad ha recibido diferentes nombres, derivados de las diversas interpretaciones genéticas que se la ha dado. Al parecer en 1841 Adolf Wilhelm Otto fue el primero en describir la deformidad típica de Artrogriposis mediante este término “Extremidades Encorvadas y Deformes” en la ciudad de Santiago de Chile, atribuyendo su origen a la alteración de los elementos musculares. Rocher reúne 26 casos de la literatura y la nombra: “Rigidez Articulares Múltiples Congénitas”. Sheldon la llamo “Amioplasia Congénita” por la lesión primaria en el musculo. (Garces & Donoso, 2000) Pero en 1923 Stern fue el primero en darle el nombre de Artrogriposis Múltiple Congénita en base al conocimiento de cómo se estaban describiendo las contracturas a nivel tanto del músculo y las deformidades que se está produciendo, se ha conservado este nombre por ser el término más sancionado por el uso. (De la Garza, Martinez, & Moreno, 2002).