Resumen:
El presente trabajo fue realizado en el laboratorio de química pesada del instituto tecnológico nacional de México, campus Tuxtla Gutiérrez, donde se trabajó en la implementación de nuevas prácticas de la materia de laboratorio integral I, de la carrera de ingeniería química. Cabe mencionar que para realizar el siguiente trabajo se vio a la necesidad de reparar algunos equipos que llevaban más de cinco años sin funcionar, como también se elaboraron algunos dispositivos con el que no contaban en el laboratorio e impedía de la misma manera la elaboración de algunas prácticas. Una vez realizada la mejora y elaboración de algunos equipos, se llevaron a cabo las primeras pruebas y a su vez se obtuvo excelentes resultados de ellas. De esa manera se puede complementar al manual de laboratorio integral I, las prácticas realizadas para beneficio de la carrera y de las futuras generaciones que sin duda les será de gran provecho en su formación académica. En el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la carrera de ingeniería química incluye en su retícula, laboratorios integrales que tienen como finalidad que los alumnos adquieran experiencias en un ambiente controlado de laboratorio, con prácticas diseñadas para este fin. En los libros de texto de química, es muy poco lo que tratan acerca del trabajo en laboratorio y algunos manuales, en ocasiones resultan inadecuados para los fines didácticos que se pretenden alcanzar, esto por la poca información, aunado a que contienen instrucciones generales que no son tan claras. La intención de este manual es entonces; que sirva de guía para la realización de las prácticas y reportes correspondientes para el laboratorio integral I.