Resumen:
El agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta tierra. Es un gran responsable de la posibilidad de desarrollo de distintas formas de vida: vegetales, animales y del ser humano. Los organismos de todos los seres vivos están compuestos de agua en su mayor proporción, siendo que ésta es la que compone los músculos, órganos y diferentes tejidos. Por esto, sin agua no es posible que exista la vida. Uno de los mayores problemas en nuestro país y en el mundo actualmente es los escases de agua dulce y potable por saneamiento. A esto sumarle el problema de la contaminación del agua, se maximiza el problema y empeora el panorama. La contaminación se produce por los residuos vertidos, los fertilizantes, pesticidas, químicos que desembocan en aguas dulces y saladas. Las aguas residuales deben ser tratadas antes de ser vertidas a la naturaleza por dos razones fundamentales. Primera, para defender la salud pública y el medio ambiente y segunda, poder reutilizar y aprovechar las aguas tratadas para otros fines, como en algunas actividades humanas que necesitan el consumo de agua y no necesariamente tengan que ser con agua potable, como el riego de áreas verdes, para usos industriales o de servicios como lo son limpieza de zonas industriales, lavado de equipos, mantenimiento de equipos de proceso, inmuebles, edificaciones, etc. Actualmente en la industria es de suma importancia que toda empresa siga ciertos lineamientos y normas para sus descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, estas normas establecen los límites máximos permisibles para cada uno de los casos existentes para las industrias.