Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Pérez Servin, Carmen Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2020-03-19T21:02:20Z | |
dc.date.available | 2020-03-19T21:02:20Z | |
dc.date.issued | 2019-01 | |
dc.identifier.other | 1947 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/1622 | |
dc.description.abstract | La implementación de una norma ISO para cuidar la inocuidad de los alimentos nos garantiza que estos alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparan y/o consuman de acuerdo con el uso previo, esto para proteger la salud del consumidor y fortalecer su confianza. Por lo tanto, las empresas alimenticias cada día buscan mejorar los estándares de calidad de sus productos mediante certificaciones, destacando así la norma ISO 22000:2018 la cual asegura dicha inocuidad. La empresa PICALSA S.A. de C.V. DILOX cuenta con un sistema de gestión de inocuidad HACCP entre otras normativas, las cuales aseguran la calidad e inocuidad de sus productos y con la finalidad de seguir cumpliendo con este estándar de calidad, la empresa pensó en la Implementación de la ISO 22000:2018 enfocándose en la documentación del proceso de ciertas áreas de la empresa para continuar con el estándar de calidad que hasta ahora se ofrece a sus consumidores. La implementación de la norma ISO 22000:2018 se llevó a cabo al momento de realizar la documentación de las áreas de la empresa, realizando un diagnóstico y análisis a cada área involucrada para conocer sus necesidades dando como resultado su documentación y complementando así el sistema de gestión de calidad y la posible acreditación de la norma ISO 22000:2018. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | MD/TTS156.17.I86P47; | |
dc.subject | Inocuidad, consumidor, calidad, documentación. | es_MX |
dc.title | Implementación de ISO 22000:2018 | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |