Resumen:
El endosulfán es un plaguicida organoclorado sintético que, a pesar de estar prohibida su
síntesis y distribución mundial, sigue siendo ampliamente utilizado en cultivos agrícolas. La
preocupación por su uso y acumulación ha aumentado por su naturaleza residual y su alto nivel
de toxicidad. Mediante procesos enzimáticos oxidativos del suelo, el endosulfán se transforma
en endosulfán sulfato, y a su vez en compuestos más polares y tóxicos como el endosulfán diol,
endosulfán éter y endosulfán lactona; este último con escasa evidencia científica en relación con
su toxicidad y bioacumulación en seres vivos.
Por tal razón, en este proyecto se llevaron a cabo pruebas de toxicidad de endosulfán lactona
en Eisenia fetida determinando la concentración letal media (CL50) y concentración efectiva
media (CE50) en papel filtro (48 h) y en suelo artificial (14 días) de acuerdo con la normatividad
de la OCDE 207, en donde se obtuvieron valores de CL50 = 7.1 μg/cm2 y 0.004 mg/kg y de
CE50 = 9.6 μg/cm2 y 0.0027 mg/kg, respectivamente.
Con los datos obtenidos de la prueba de toxicidad se evaluó la remoción del contaminante
en sustrato estéril y no estéril compuesto por excreta de conejo y peat moss (15:85) durante 56
días, obteniendo las condiciones óptimas de remoción (90.86 %) en 5 días, con 0.009 mg de
endosulfán lactona/kg de sustrato no estéril y 8 lombrices, con una deseabilidad del 95 %.
Por último mediante SDS-PAGE se detectó la presencia del complejo multienzimático
citocromo P450 (CYP450) en la lombriz, como respuesta a la exposición a endosulfán lactona,
y se evalúo su efecto a diferentes concentraciones con respecto al tiempo sobre la actividad
enzimática. Se detectó la presencia de un complejo proteico con tamaño molecular de 37 a 50
KDa, similar al reportado para CYP450, cuya actividad enzimática fue mayor con respecto al
control en experimentos de CL50 en papel filtro a 48 h (0.00107 mol/mg proteína min).
Esto sugiere que la presencia de compuestos estresores, como el contaminante endosulfán
lactona, en el medio donde se encuentra Eisenia fetida, aumenta la actividad del complejo
multienzimático Citocromo P450 pudiendo utilizarse como bioindicador.