Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | MAYORGA ESPINOSA, MARIO HORACIO | |
dc.date.accessioned | 2020-11-24T19:50:19Z | |
dc.date.available | 2020-11-24T19:50:19Z | |
dc.date.issued | 2018-06 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/1655 | |
dc.description.abstract | México, en materia de hidroelectricidad, parte de dos rubros. Primero, cuando las empresas eléctricas privadas tenían (en 1889, aproximadamente) la premura de suministrar la energía eléctrica a las principales ciudades, y siendo la clase minera los pioneros en Batopilas, Chihuahua, en dicho suministro, iniciaron el aprovechamiento de las aguas del río del mismo nombre, para comenzar a generar energía eléctrica. Evidentemente, al ser la primera forma de generación de energía eléctrica, se puede vislumbrar que se iban a experimentar mejoras y adecuaciones conforme pasara el tiempo. Así se inició el proceso de generación de energía eléctrica mediante hidroeléctricas en los años treinta del pasado siglo XX; | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIECA2018013 | |
dc.subject | CENTRAL HIDROELÉCTRICA | es_MX |
dc.subject | MANTENIMIENTO MENOR | es_MX |
dc.subject | GENERADOR SINCRONO | es_MX |
dc.subject | CONTINUIDAD DEL SERVICIO | es_MX |
dc.subject | CONDICIONES OPERACIONALES | es_MX |
dc.title | MANTENIMIENTO MENOR A LA UNIDAD GENERADORA #3 DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA MALPASO | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |