Abstract:
En este proyecto se hará un estudio para eficientar el calentamiento de moldes de
tinacos de máquinas de rotomoldeo por medio de resistencias eléctricas.
El moldeo rotacional es un proceso en el que un polímero plástico es fundido por la
adición de calor el cual se encuentra dentro de un molde que gira en diferentes
planos con el propósito de que este cubra toda la superficie interna del molde para
así adopte su forma es decir, consta de cuatro etapas el cual emplea un molde
cerrado de paredes delgadas y fabricado con materiales que posean una alta
capacidad de transferencia de calor. En el molde se requiere una entrada para la
alimentación de materia prima, también debe ser diseñado para separarse en
secciones y de ésta forma retirar las piezas solidificadas en su interior.
Para él proceso, se coloca una cantidad conocida de plástico pulverizado en el
interior del molde, que rota simultáneamente en dos ejes perpendiculares; con la
rotación lenta del molde, el material se adhiere a las paredes calientes y cubre toda
la superficie homogéneamente. Este principio de operación hace que el material
pueda adquirir una diversidad importante de configuraciones para formar piezas de
diferentes tamaños, y queda distribuido en toda la superficie con un espesor
uniforme.
En general el rotomoldeo parece un proceso de manufactura sencillo, sin embargo,
puede llegar a ser tan complejo como se requiera debido a la geometría y
configuración del molde, las características de la pieza a fabricar, los materiales
empleados. Aun así las etapas por las que debe pasar serán las mismas, esto ha
llevado a la generación de una variedad de máquinas de diferentes tamaños y
formas, que llevan a cabo el proceso, desde equipos de gran tamaño hasta las más
reducidas.