Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | AQUINO OCAÑA, MAURICIO ALBERTO | |
dc.date.accessioned | 2020-12-16T19:12:53Z | |
dc.date.available | 2020-12-16T19:12:53Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.issn | 2016056 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/1920 | |
dc.description.abstract | Glasser S.A de C.V. Es una empresa moderna dedicada al procesamiento de vidrio templado. Enfoca sus esfuerzos en la fabricación de Vidrio templado para parrillas de refrigerador. • Vidrio templado para tapa legumbrera. Con alto valor agregado para abastecer el mercado de electrodomésticos a nivel nacional e internacional. • Vidrio templado interno para puerta de horno. En este proyecto de la diseño de una línea de ensamble, Se realiza la descripción de los lineamientos para el diseño e instalación, investigando las normas, que rigen este tipo de procesos y centrándose en dichas normas. La carencia de la tecnología, crea la necesidad de implementar nuevas máquinas y buscar alternativas que ayuden a disminuir el tiempo que se emplea en armar manualmente las parrillas de vidrio. Para lo cual se propone diseñar y construir una máquina prototipo que acorte el tiempo de ensamble. El proyecto consiste en el diseño y construcción de una máquina prototipo que ayude a disminuir el tiempo, las herramientas y la mano de obra dentro del proceso de ensamble de los tres tipos de parrillas para bottom freezer. Por medio de investigaciones bibliográficas y de campo se conocieron los diferentes métodos que se empleaban para llevar a cabo el procedimiento de ensamble. El trabajo se ha estructurado en los siguientes capítulos. CAPITULO 1: Describe la situación problemática, desarrollando un planteamiento del contexto donde se desarrolló la investigación, así como los objetivos trazados, tanto generales como específicos, la justificación y el alcance. CAPITULO 2: Integrado por el marco teórico, describe inicialmente los antecedentes de la investigación, así como las bases teóricas sobre las que sustente el estudio y las variables con sus respectivas operaciones. CAPITULO 3: Se desarrolló el marco metodológico, indicando la naturaleza de las investigaciones, el diseño de la misma, así como las técnicas de recolección de datos y técnicas de interpretación recolectada. CAPITULO 4: Describe el análisis e interpretación de los resultados. CAPÍTULO 5: conclusión anexos y referencia. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIM2016056 | |
dc.subject | LINEA DE ENSAMBLE | es_MX |
dc.subject | SOLID WORKS | es_MX |
dc.subject | DIESÑO | es_MX |
dc.subject | OPTIMIZACION | es_MX |
dc.subject | INNOVACION | es_MX |
dc.title | DISEÑO Y DESARROLLO DE LA LINEA DE ENSAMBLE PARA EL PROYECTO LATAM. | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |