Resumen:
En los últimos años se ha incrementado el estudio por el cultivo de amaranto, que
tiene un alto contenido nutricional y un elevado potencial agronómico. La semilla de
amaranto es de alta calidad. gracias al equilibrado contenido de aminoácidos
esenciales como lisina y metionina (Caselato-Sousa & Amaya-Farfán, 2012), Por
otro lado el elevado potencial agronómico se debe a su amplia adaptación a
diversos ambientes, como la resistencia a sequía, salinidad, altas temperaturas
(Mapes-Sánchez, 2015), por lo que dichas características permiten postular que el
amaranto es un cultivo potencial para aliviar problemas alimentarios y de
desnutrición.
EL grano de amaranto pertenece al género Amaranthus, de la familia
Amarenhaceae y al orden de las Caryophyllales, incluye alrededor de 70 especies
nativas de todos los trópicos y de las regiones templadas de todo el mundo, de las
cuales 40 son de América y el resto pertenece a Australia, África, Asia y Europa
(Espitia-Rangel et al., 2010). Dentro del género se encuentran las especies A.
cruentus, A.hypocondriacus y A. caudatus, las cuales sonplantas pentámeras con
inflorescencia terminales, que son las más importantes para la producción de grano
de amaranto (Rastogi & Shukla, 2013). Amaranthus hypochondriacus L. es un
cultivo pseudocereal con fotosíntesis C4, pude producir rendimientos razonables
ante factores ambientales adversos como sequias, suelos pobres y/o con una alta
salinidad, alta intensidad de luz y temperatura (Brenner et al., 2000). En un estudio
realizado por Délano et al., 2011 se reportó que existen alrededor de 1900 genes
expresados en Amaranthus hypochondriacus bajo diversas condiciones de estrés
como sequía, salinidad, herbivoría e infección bacteriana, entre ellos genes de
función desconocida, factores de transcripción y genes expresados ante
condiciones de estrés, los cuales pueden constituir a mecanismos de defensa en la
planta.