Resumen:
Entre todos los recursos naturales, el más importante para el bienestar de la
humanidad es el agua. Durante milenios constituyo un patrimonio enteramente
disponible del que los habitantes de la Tierra se servían despreocupadamente.
Con el progreso surgieron los agrupamientos urbanos, cuyas múltiples actividades
cada día exigen mayor cantidad de agua. El abastecimiento para suplir esta
necesidad, se vuelve en extremo complejo e implica factores técnicos, sociales,
económicos, legales y políticos administrativos.
La responsabilidad del control y distribución de las aguas normalmente compete a
los gobiernos y las comunidades, pero los aspectos técnicos de estas actividades
encajan dentro de las responsabilidades del ingeniero. Le corresponde entre otras
cosas, proyectar, diseñar, construir y administrar las obras relacionadas con ríos,
canales, presas, sistemas de irrigación y drenaje, redes de abastecimiento de
agua, alcantarillado pluvial y sanitario; en realidad, él es el ingeniero por
excelencia del ambiente. La responsabilidad del ingeniero es inmensa porque los
conocimientos de la Hidráulica se basan en cientos de años de empirismo,
muchos años de estudios teóricos y de análisis científicos, y pocos años de
experiencia con las técnicas modernas de instrumentación y computación aplicada
a los problemas relacionados con los recursos hidráulicos. El flujo con superficie
libre probablemente es el fenómeno de flujo que con más frecuencia se produce
en la superficie de la tierra. Las corrientes de los ríos y las corrientes de agua de
lluvia son ejemplos que suceden en la naturaleza.
En el presente proyecto haremos mención principalmente de los diferentes tipos
de canales, así mismo nos enfocaremos en el diseño de un dren pluvial
analizando que el comportamiento del agua no desate situaciones indeseadas
provocando un desborde, superando lo estudiado en el diseño de dicho proyecto.