Resumen:
En la actualidad las empresas de generación de energía, forman parte esencial del
desarrollo de un país o entidad, debido a su alcance e impacto dentro de la
sociedad, así como en la economía. Una empresa generadora de energía al
prestar sus servicios tiene como principal objetivo satisfacer una necesidad
demanda por el usuario, pero para poder cumplir con este objetivo es necesario
contar con estándares de calidad y control de los procesos que se realizan acabo
en ella.
La central hidroeléctrica “Manuel Moreno Torres” perteneciente a la empresa CFE
(Comisión Federal de Electricidad) es el segundo aprovechamiento hidroeléctrico
de la cuenca del río Grijalva, ubicada en el municipio de Chicoasen, Chiapas
cuenta con 5 unidades marca Mitsubishi de 300 MW cada una en la primera etapa
del proyecto y 3 unidades marca Alstom de 300 MW cada una en la segunda
etapa del proyecto hidroeléctrico para una capacidad instalada de 2400 MW.
En las unidades de la central hidroeléctrica “Manuel Moreno Torres” se pueden
encontrar diversos sistemas que tiene como principal objetivo el garantizar la
seguridad y correcto funcionamiento de los elementos de las unidades
generadoras, como consecuencia de ello se garantiza una producción de energía
eficiente y de gran calidad, aunado a esto se establece la seguridad del personal
operario y de mantenimiento en la central. Dentro de estos sistemas podemos
encontrar el sistema de enfriamiento, sistema de frenado, sistema de regulación,
entre otros.
El sistema de regulación en las unidades generadoras tiene como finalidad como
su nombre lo dice, de regular la velocidad de cada una de ellas, esto para
asegurar el correcto funcionamiento al ser accionadas para el proceso de
generación de energía.
El presente proyecto está dirigido hacia las unidades de la 2 etapa,
específicamente al sistema de regulación implementado en cada una de ellas. Las
unidades generadoras de la segunda etapa cuentan con compresores de alta
presión para suministrar aire a presión de 70 bar hacia los tanques de regulación y
compuerta cilíndrica para el proceso de regulación de velocidad de las unidades
generadoras. Cada unidad cuenta con dos compresores de regulación que
trabajan como equipo dúplex, es decir, cada unidad trabaja con un solo compresor
y el otro queda como respaldo para actuar en caso de emergencias, actualmente
se ha visto la necesidad de interconectar los tanques intermedios de aire a presión
de las tres unidades generadoras de la segunda etapa.
Esta necesidad surge de una problemática expuesta en este documento, haciendo
referencia a una pérdida de tiempo y mano de obra, que a su vez genera ingresos
no percibidos para la empresa, como también el inminente riesgo para el personal
al realizar conexiones temporales.
2
Por ello, a través de fundamentos teóricos y cálculos adecuados para el diseño, se
plantea la realización de una interconexión de aire comprimido para el sistema de
regulación de la 2 etapa. En cuanto a los fundamentos teóricos, se tomarán en
cuenta las características del aire comprimido, las ventajas y desventajas de usar
el aire comprimido, unidades de medida para este tipo de sistemas; los
componentes en un sistema neumático, por ejemplo: generación de aire
comprimido (compresores), acumulación del aire (depósitos o tanques pulmón),
tubería, accesorios en las tuberías, reguladores de caudal o presión (válvulas),
entre otros puntos. Para la parte del diseño, se realizarán cálculos para la
selección de la tubería, tomando en cuenta factores como el caudal y la presión de
servicio en el sistema, las dimensiones de la tubería y el recorrido que realizara en
su instalación. También se seleccionará el tipo de material a emplear para la
tubería de acuerdo a las condiciones de trabajo establecidas previamente.
Por último, en el capítulo final del proyecto se analizarán los resultados obtenidos,
y se verificara el cumplimiento de los objetivos planteados, así como demostrar el
beneficio que proporcionara la implementación del proyecto, además de concluir
respecto a todo el trabajo realizado.