Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Alfonso Martínez, Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2020-12-29T20:22:49Z | |
dc.date.available | 2020-12-29T20:22:49Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.issn | 2018028 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2002 | |
dc.description.abstract | Un lingote de acero tiene un uso muy limitado hasta que le es proporcionada una forma tal que pueda emplear en un proceso de manufactura. Si el lingote es admitido en frío, se vuelve bastante difícil, si no imposible, convertir el material por medios mecánicos en una forma estructural. No obstante, si el lingote se trabaja en caliente, puede martillarse, prensarse, rolarse o extrudirse y obtener diferentes formas. A medida que pasa el tiempo, los productos fabricados pueden ser producidos de una manera más óptima en lo que respecta a tiempo, calidad y coste. La fiabilidad del producto final es un factor muy importante a tener en cuenta cuando se realiza el diseño del mismo. En condiciones de trabajo, existe un fenómeno que causa el fallo del producto y cuya predicción es difícil de averiguar, llamado fatiga. Utilizando herramientas de simulación bajo la tecnología conocida como Ingeniería Asistida por Ordenador (CAE), es posible estudiar el producto antes de construir su prototipo. De esta manera, se consiguen ahorrar tiempo y costes en el proceso de diseño y fabricación de un producto. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIM2018028 | |
dc.subject | FORJA | es_MX |
dc.subject | ESFUERZOS | es_MX |
dc.subject | ACERO | es_MX |
dc.subject | HERRAMIENTAL | es_MX |
dc.subject | ANÁLISIS | es_MX |
dc.subject | DUREZA | es_MX |
dc.title | DISEÑO DE HERRAMENTAL PARA EL PROCESO DE FORJA CALIENTE EN MATRIZ CERRADA | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |