Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Ventura Ramos, Karina Elizeth | |
dc.contributor.author | Hernández de la Cruz, Angelina | |
dc.date.accessioned | 2021-02-16T17:58:30Z | |
dc.date.available | 2021-02-16T17:58:30Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.identifier.issn | 2019078 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2071 | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto tiene como propósito fundamentar de manera estructurada el impacto ocasionado por los parques eólicos en los sistemas eléctricos. Para ellos se abarcaran temas relacionados al proceso de generación eólica, desde su construcción, análisis, modelado y su relación acorde a los parámetros de los diferentes sistemas eléctricos. El proyecto consiste en el desarrollo de un parque eólico, se abordan temas acerca del proceso de emplazamiento de una central eólica, en el cual se detallarán los procedimientos, trabajos y operaciones necesarias para su construcción. Para el desarrollo del proyecto eólico, como punto número uno, se debe de hacer un análisis de recurso eólico, para la selección de dicho emplazamiento, a partir de los datos de viento en la zona. Estos datos son estudiados para evaluar el potencial eólico y así poder optimizar la ubicación de las turbinas eólicas. De igual forma se realizan los estudios de viento, la factibilidad de conexión eléctrica y la línea base ambiental del proyecto. Posteriormente se evalúan diferentes tipos de aerogeneradores para su ubicación en el emplazamiento del parque. La elección se realiza teniendo en cuenta las características técnicas de las máquinas y mediante un estudio de la productividad del parque con el aerogenerador correspondiente. En estos estudios se integran diversas especialidades, de modo a considerar todos los detalles como el emplazamiento de las turbinas, interconexión, obras civiles, etc., para así llegar a la siguiente etapa, la construcción. En la etapa de construcción se contempla las siguientes actividades: licitación de obras, preparación de áreas de trabajo y habilitación de caminos de acceso, construcción de obras físicas del proyecto, transporte y montaje de turbinas, construcción y montaje de torres y líneas eléctricas, tanto subterráneas como aéreas y posteriormente la puesta en marcha. En esta fase se considera el funcionamiento de todos los componentes del parque, incluyendo la operación de éste, así como también mantenimientos programadas de igual forma las no programadas. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIECA2019078 | |
dc.subject | PARQUE EÓLICO | es_MX |
dc.subject | AEROGENERADORES | es_MX |
dc.subject | SUBESTACIÓN | es_MX |
dc.subject | TORRES | es_MX |
dc.subject | CELDAS DE MEDIA TENSIÓN | es_MX |
dc.subject | LÍNEAS DE TRANSMISIÓN | es_MX |
dc.title | PARQUE EÓLICO SAN JACINTO 19.965 MW | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |