Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Pimentel Astudillo, Carlos Eduardo | |
dc.contributor.author | Penagos Morales, Gaudencio | |
dc.date.accessioned | 2021-02-18T18:40:55Z | |
dc.date.available | 2021-02-18T18:40:55Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.issn | 2016048 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2113 | |
dc.description.abstract | En la antigüedad la construcción de transformadores y alternadores permitieron utilizar voltajes más elevados para reducir caídas de tensión y perdidas en el transporte. En 1884 se realizó el primer transporte monofásico a 18 kV, cuya utilidad fue limitada al alumbrado, se optó para su transporte una red eléctrica aérea, ya que en esos momentos era la forma más viable. El 24 de agosto de 1891 en Alemania se transmitió por primera vez la corriente trifásica entre la central hidroeléctrica de Lauffen, en el rio Neckar y la exposición internacional de Francfurt situada a 175 km. En 1990, el Consejo de Dirección del Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) tomó el acuerdo de fijar la fecha del 24 de agosto de 1891 como inicio del uso industrial de la corriente alterna y de su transporte aéreo. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIECA2016048 | |
dc.subject | LEVANTAMIENTO | es_MX |
dc.subject | CONSTRUCCIÓN | es_MX |
dc.subject | REDES SUBTERRÁNEAS | es_MX |
dc.subject | MEDIA TENSIÓN | es_MX |
dc.title | Construcción de línea en media tensión subterránea y reconfiguración de línea de media tensión aérea, para el suministro del desarrollo KAAN LUXURY TOWERS | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |