Resumen:
En nuestro país se tienen registrados cerca de 28.6 millones de viviendas de las cuales el 98.6% cuentan con servicio de energía eléctrica, el resto cerca de 550 mil carecen de este servicio, lo que coloca a sus habitantes en la clasificación de pobreza, la gran mayoría se encuentra en zonas marginadas de nuestro país [1].
En registros del censo de población y vivienda del INEGI del año 2015 en Chiapas, 30 mil 965 viviendas no cuentan con acceso al suministro eléctrico [2]. En su gran cantidad son habitantes de zonas rurales aisladas, lo cual no resulta económicamente viable realizar el desarrollo de proyectos de electrificación por su ubicación geográfica, además del bajo ingreso per cápita para el pago de dicho servicio.
Otro factor es el gran crecimiento poblacional, el cual se incrementa a mayor medida que el de la realización de proyectos de electrificación, ejemplo de esto son las colonias de los alrededores de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, que cada vez surgen más, principalmente como asentamientos irregulares de organizaciones civiles como lo son: MOCRI, CNPA, OCEZ, OPEN etc., o en su caso legales, como lo establece el plan de desarrollo urbano