Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Mendoza Velázquez, Gabriel Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2021-04-08T16:16:53Z | |
dc.date.available | 2021-04-08T16:16:53Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.issn | 2018079 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2222 | |
dc.description.abstract | El concepto de internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999 donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores. El Internet de las cosas es revolución tecnológica que posibilita que la Internet alcance el mundo real de los objetos físicos, convirtiendo objetos comunes en “cosas inteligentes” conectadas a Internet. Esta tecnología se está convirtiendo en una realidad capaz de generar gran cantidad de datos del mundo físico, los que, luego de ser analizados con herramientas informáticas, pueden ser útiles en nuestra toma de decisiones al contar con información valiosa en tiempo real y así mejorar nuestras actividades cotidianas de manera inmediata, su elemento clave de Internet de las Cosas para convertir toda clase de objetos comunes en una interfaz de Internet con el mundo real. En 2003, había aproximadamente 6,3 mil millones de personas en el planeta, y había 500 millones de dispositivos conectados a Internet. Si dividimos la cantidad de dispositivos conectados por la población mundial, el resultado indica que había menos de un dispositivo (0,08) por persona porque la cantidad de cosas conectadas era relativamente escasa dado que apenas comenzada la invasión de los dispositivos omnipresentes, como los smartphones. El crecimiento explosivo de los smartphones y las tablets PC elevó a 12,5 mil millones en 2010 la cantidad de dispositivos conectados a Internet, en tanto que la población mundial aumentó a 6,8 mil millones, por lo que el número de dispositivos conectados por persona es superior a 1 (1,84 para ser exactos) por primera vez en la historia había más dispositivos conectados a internet que personas en el mundo. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIECA2018079 | |
dc.subject | Anemómetro | es_MX |
dc.subject | veleta | es_MX |
dc.subject | efecto hall | es_MX |
dc.subject | Estación metereológica | es_MX |
dc.subject | Internet de las cosas | es_MX |
dc.title | MEDICIÓN DE VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DE VIENTO INTEGRADO A UN SISTEMA DE INTERNET DE LAS COSAS | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |