Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Chacón Ovando, Fabián Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2021-04-09T17:12:49Z | |
dc.date.available | 2021-04-09T17:12:49Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.issn | 2018087 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2237 | |
dc.description.abstract | Una parte fundamental en un sistema eléctrico es la subestación eléctrica ya que esta es la que recibe la energía eléctrica en altas tensiones y es la que se encarga de transformarla y distribuirla en los niveles de tensión de operación necesaria para los equipos que se encuentren dentro de toda la instalación. Un sistema de puesta a tierra es un conjunto de elementos formados de electrodos, cables, conexiones, herrajes y líneas de tierra física de una instalación eléctrica que permite conducir, drenar y disipar una corriente no deseada dentro del sistema, y consiste en la conexión de todos los equipos o artefactos eléctricos y electrónicos así como también la instalación eléctrica a este sistema de puesta a tierra para evitar que sufran daño en caso de ocurrir una falla. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID.PROF.;MDRPIECA2018087 | |
dc.subject | Sistemas de tierra | es_MX |
dc.subject | Mallas de tierra | es_MX |
dc.subject | Subestaciones eléctricas | es_MX |
dc.subject | Voltaje de contacto | es_MX |
dc.subject | NOM-001-SEDE-2012 | es_MX |
dc.subject | Corriente de corto circuito | es_MX |
dc.title | PROGRAMA PARA EL DISEÑO DE UNA MALLA DE TIERRAS EN CUMPLIMIENTO CON LA NOM-001-SEDE VIGENTE | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |