Resumen:
En el año 2017 el Tecnológico Nacional de México emitió la convocatoria para
que diferentes Institutos del país pudieran incorporarse al Proyecto “4X Metro
Centro de Innovación Industrial”, que es un consorcio integrado por el propio
Tecnológico Nacional y tres asociaciones de Clusters del país cuyo objetivo es
fomentar la adopción de tecnologías emergentes, en especial las relacionadas
con Industria 4.0. El estado de Chiapas tuvo una participación muy destacada
ya que uno de los cuatro integrantes del Consorcio es el Cluster de
Tecnologías de la Información de Chiapas A.C., el cual ya tenía varios
proyectos a desarrollar en el tema de Industria 4.0. El Instituto Tecnológico de
Tuxtla Gutiérrez atendió a la convocatoria y fue seleccionado para participar
en dicho Proyecto. Las actividades en el año 2018 iniciaron con la impartición
de los cursos “Estrategias de innovación y modelos diferenciados de negocio
para la Industria 4.0” y “Arquitectura de Tecnologías 4.0” impartidos en los
meses de enero y febrero. En el primer curso se identificaron ideas de
proyectos que podrían ser susceptibles de desarrollarse con empresas locales
orientadas hacia el sector de agroindustria y se convocaron a empresarios del
ramo para presentarles el proyecto.
Paisajismo y Riegos GreenBox S.P.R. de R.L. de C.V., es una empresa
ubicada en Tuxtla Gutiérrez que se dedica, al diseño y desarrollo de áreas
verdes, azoteas verdes, huertos urbanos, jardines verticales y al
mantenimiento de los mismos. (www.greenbox.com.mx). Esta empresa
respondió a la convocatoria del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y se
presentó al primer curso identificándose con mucho interés para participar en
el proyecto de Industria 4.0. En la aplicación de la técnica de Design Thinking,
se identificó que una de las principales debilidades que presentan es el
seguimiento del mantenimiento de las instalaciones que atienden. En su
programa de mantenimiento ordinario deben realizar visitas programadas a
todas las instalaciones que han realizado y siguen atendiendo, para que los
diferentes cultivos vegetales se preserven con las condiciones adecuadas para
su correcto desarrollo. Esta actividad les representa una gran inversión de
tiempo y recursos ya que la inspección se realiza de forma visual y en cada
visita tienen que revisar las condiciones ambientales en que se encuentran las
plantas.