Resumen:
En la C.H. Manuel Moreno Torres se emplea un sistema especial de símbolos con el
objetivo de transmitir de una manera más fácil y especifica la información de
instrumentos y equipos instalados. Esto es indispensable en el diseño, selección,
operación y mantenimiento de los sistemas de control dentro de la central. El sistema
de símbolos ha sido estandarizado por normas Europeas y acoplamientos de
ALSTOM, compañía multinacional de origen francés, líder en infraestructuras de
generación de energías.
Para demostrar el proceso de generación eléctrica de la central, es necesario
representarlo mediante un diagrama de tubería e instrumentación (DTI), que es la
base de cualquier diseño de proceso, en cual se muestra la secuencia de equipos,
tuberías y accesorios que conforman una sección de la planta.
La Central Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres contiene una capacidad instalada
total de 2400 MW con ocho generadores hidráulicos de 300 MW, Se hace mención del
nombre “unidad” al número de generadores hidráulicos instalados en esta central. De
la 1 a 5 son de tecnología japonesa (Mitsubishi) y de la 6 a 8 de tecnología francesa
(Alstom). La energía generada es transportada a través de diez líneas de transmisión:
seis a 400 KV y cuatro de 115 KV. El DTI realizado es de la segunda etapa que fue
puesta en servicio en el 2005.
El diagrama (DTI) representa las tuberías claves de los sistemas auxiliares que dan
marcha al rodado del generador hidraúlico, es decir las diferentes rutas que toman los
fluidos de aceite, agua y aire. A si como detalles de la instrumentación instalada en el
proceso, que facilitaran al personal de control e instrumentación de CFE como guía
de datos para reparación, mantenimiento o consulta de información.
Como se mencionó anteriormente para el rodado del generador hidraúlico existen
distintos equipos, instrumentos y accesorios que llevan a cabo este proceso, como:
circulación e inyección de aceite a las chumaceras, regulador de velocidad hidráulico,
sistema de compuerta cilíndrica, tanques de aire/aceite comprimidos, entre otros
equipos. Estos sistema cuentan con instrumentación electrónica, que permite la
facilidad de censar, transmitir y registrar al mismo tiempo que controla todas y cada
una de las variables que intervienen en este proceso de generación. Las principales
variables a medir son: presión, temperatura, nivel y flujo.
A nivel internacional se reconocen diferentes tipos de normas para la realización de
planos técnicos de ingeniería, como son las normas ASA fijadas por la ANSI
(American Nacional Estándares Instituto) para los EE.UU. Inglaterra y Canadá y las
normas ISO que rigen en Europa, Asia y otros países del mundo. Un sistema de
símbolos que ha sido estandarizado por la ISA (Sociedad de Instrumentistas de
América) Norma S5.1.
La necesidad de varios usuarios para sus procesos es diferente. La norma reconoce
estas necesidades proporcionando métodos de simbolismo alternativo. Los símbolos
de estos equipos e instrumentos no son parte de las normas de la central, pero se
incluye para mostrar aplicaciones de símbolos de la instrumentación.