Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Domínguez Ramírez, Edi Alberto | |
dc.date.accessioned | 2021-04-23T15:12:54Z | |
dc.date.available | 2021-04-23T15:12:54Z | |
dc.date.issued | 2013-12 | |
dc.identifier.issn | 2013014 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.digital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/handle/123456789/2334 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo, comprender la importancia del monitoreo del sistema de alarmas para el análisis de su desempeño antes y después de la racionalización deberán de obtenerse y monitorearse los datos de los registros históricos de la alarma. El proceso de monitoreo continuo ofrece grandes beneficios, lo que posibilita la identificación, tratamiento y solución del problema. En primer lugar, partiendo de la definición de la alarma, que es un medio audible y visible para informar al operador que un equipo no opera adecuadamente o que hay una desviación de las condiciones normales del proceso, o que una situación anormal se esta presentando en la unidad y se requiere una respuesta del operador, su identificación y selección constituye un elemento de primordial significación para la continuidad de la etapa de racionalización y de su correcta definición y profundización. Las prioridades de las alarmas es el medio para indicarle al operador la gravedad de una condición específica del proceso e iniciar su respuesta. A cada alarma se le asigna una prioridad usando un enfoque lógico y consistente. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | RESID. PROF.;MDRPIEL2013014 | |
dc.subject | ALARMAS DE INDICACIÓN | es_MX |
dc.subject | INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO | es_MX |
dc.subject | INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD | es_MX |
dc.title | APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ALARMAS EN UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA | es_MX |
dc.type | Technical Report | es_MX |