Resumen:
Una Cámara Triaxial está formada por el conjunto de instrumentos, mecanismos
de compresión, medición para análisis y estudio de muestras de suelo, realizando
un esfuerzo triaxial a la muestra. Su objetivo principal es el estudio de la
resistencia al corte y de las relaciones esfuerzo-deformación de enrocamiento y
otros medios granulares.
Algunas de sus aplicaciones han sido él: Diseño de las siguientes presas de tierra
y enrocamiento: El infiernillo, Michoacán, Meca, Canadá, El granero, Chihuahua,
Las piedras, Jalisco, La angostura, Chiapas, Chivor, Colombia, Chicoasen,
Chiapas.
La razón por la cual se realiza el proyecto es porque la cámara triaxial presenta
ciertas variaciones al momento de realizar las mediciones, la mayoría de estas
variaciones se pueden reducir al mínimo. Por lo cual se investiga en que partes de
la cámara estas inconsistencias son más graves y además de ver que los
componentes digitales sean lo más certeros al instante de hacer sus mediciones,
por otra parte se retoma partes del proyecto “automatización de una cámara
triaxial” más que nada para elaborar un análisis de donde se podrían cometer
errores y hacer las posibles correcciones.
En el capítulo 1 se presenta la introducción del proyecto, aquí vemos los
antecedentes de tanto de la geotecnia así como de la cámara triaxial, se expone la
metodología de la investigación y el objetivo del proyecto.
El capitulo 2 está enfocado al fundamento teórico de los componentes de la
cámara triaxial, una clasificación general de los errores y los sensores usados en
una cámara triaxial automatizada.
A continuación se presenta el capitulo 3 este es el desarrollo del proyecto, se
expone los resultados de la calibración de los sensores y los errores encontrados
en cada parte de la cámara triaxial automatizada. También se hace una
recomendación sobre la puesta a punto con el fin de tener un manejo preciso y
evitar que el uso indebido afecte los resultados, además se propone mejoras a la
cámara triaxial.
Por último se presenta el anexo