Resumen:
El Control de Generación Automático (AGC), de sus siglas en Ingles Automatic
Generation Control es uno de los puntos más importantes de diseño y operación
en los sistemas eléctricos de potencia. El objetivo del AGC en un sistema de poder
interconectado, como el que se tiene en México, es mantener la frecuencia y el
equilibrio entre carga-potencia generada en los valores deseados. Esto se logra
ajustando los valores de salida en MW de las unidades generadoras en
respuesta a las fluctuaciones de demanda de las cargas.
En un país en desarrollo como el nuestro, donde el sistema eléctrico se vuelve
cada vez más complejo, se requiere mejores controladores, rápidos y con
interfaces fáciles de utilizar para los operadores de las centrales generadoras de la
CFE.
El presente reporte de residencia es el resultado del trabajo realizado en la Central
Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres en Chicoasén. En donde se puso en servicio
el equipo D400, que servirá como unidad terminal remota, que junto con un PLC
SIEMENS ejercerán ordenes de control sobre tres de las turbinas de dicha central.
En páginas siguientes se explicaran a detalle las partes de la que esta compuesta
la instalación y puesta en servicio del equipo D400 (dispositivo de la compañía
General Electric), el cual tiene como finalidad tomar comandos de mando o
consignas de potencia de ACOR (dependencia de la CFE encargada de la
administración del AGC) para después enviar estos valores al PLC y este a su
vez, por medio de un algoritmo de control, tome decisiones y aplique señales de
mando en los gobernadores de velocidad de las turbinas de las unidades 6, 7 y 8
de esta central.