Resumen:
Después de hacer erupción en 1982, el volcán “el Chichón” ha sido objeto de
estudio por diversas instituciones nacionales e internacionales con el fin de
realizar un monitoreo volcánico-sismológico para anticiparse a cualquier
incidente sísmico que se pueda presentar en el futuro. Paralelo a esto los
estudiantes de la maestría en ingeniería bioquímica del Instituto Tecnológico de
Tuxtla Gutiérrez llevan a cabo un muestreo del lago de aguas acidas que se
encuentra dentro del cráter del volcán. Esto con el fin de medir las
concentraciones de azufre, el PH y la temperatura, así como también el análisis
de microorganismos presentes en el agua.
Debido a la presencia de azufre en el agua del lago, la toma de muestras para
su estudio se limita a solo muestras perimetrales, a consecuencia de esto se
desconoce las concentraciones de azufre y microorganismos en gran parte del
lago.
En el presente trabajo se platea una posible solución al problema con la
implementación de un dispositivo móvil de radio control capaz de tomar
muestras en puntos específicos determinados por el usuario.